A medida que la tasa de sobrepeso mundial sigue en aumento, es mas difícil enseñar a los niños y adolescentes sobre ejercicio y nutrición adecuada.
A los adolescentes en especial se les debe preparar con rutinas optimas de ejercicios para que puedan aprovechar al máximo su cuerpo, pero también hay que tomar en cuenta que su cuerpo esta en pleno desarrollo y crecimiento por ello deben tener mucho cuidado con los ejercicios que realicen.
Para principiantes, 3 días a la semana de entrenamiento físico completo son suficientes para estimular la perdida de peso y la ganancia de masa corporal, sin correr riesgos excesivos. Haz una sesión de levantamiento de 5 series o 5 repeticiones, 3 series de 8 repeticiones o 3 series sin repeticiones, aplicando variantes de sesión a sesión, así el cuerpo no sabrá lo que viene. Aspira a un progreso semanal, agregando peso en la barra en forma gradual o realizando mas repeticiones con el mismo peso.
- Agrega ejercicios cardiovasculares:
Aunque los adolescentes en general tienen un metabolismo rápido, puedes agregar ejercicios de resistencia para aumentar el bienestar cardiovascular. Con 2 o 3 sesiones semanales de 30 a 45 minutos con ritmo de lento a moderado, serán suficientes para proveerles un estimulo extra para la perdida de peso sin comprometer las sesiones de resistencia. Mantén este plan de 2 a 3 meses y veras los cambios sorprendentes en los adolescentes.
- Entrenamientos y ejercicios para menores de 16 años:
Cualquier entrenamiento de adolescentes menores de 16 años debe estar acompañado de un entrenador. No es permitido ejecutar ningún ejercicio con un peso mayor a 30 kg. Se recomienda levantar el peso propio del cuerpo o hacer ejercicios de fortalecimiento.
El ejercicio mas efectivo para adolescentes de entre 14 y 16 años es la natación. La natación ayuda a moldear un cuerpo en forma de de ''V'' rápida y efectivamente, con hombros anchos, pectorales desarrollados y un abdomen marcado.
En el gimnasio se recomienda hacer ejercicios levantando el peso del cuerpo: flexiones de pecho, flexiones de barra y sentadillas sin pesas. Se permite el uso de maquinas con la condición de no levantar un peso mayor al 50% del peso corporal.
- Entrenamientos y ejercicios para adolescentes de 16 a 18 años:
Después de cumplir 16 años es permitido hacer ejercicios básicos con barras o mancuernas (sentadillas con levantamiento de peso muerto, levantamiento de pesas de pie y acostado, remo horizontal).
La regla principal es que la columna de un adolescente de 17 años no debe soportar un peso vertical grande, de hacer lo contrario, las consecuencias pueden conllevar al encorvamiento crónico de la columna o el retraso del crecimiento de la estructura osea.
Nuestra conclusión es que el error mas difundido de los adolescentes al entrenar es el deseo de pesos considerables y pesas antes de tiempo. Antes de los 16 años se debe tener mucho cuidado en cuanto se refiere a los ejercicios de resistencia por ello es recomendable hacer las sesiones en conjunto de un entrenador calificado. Recordemos la gran importancia de realizar ejercicios físicos o algún deporte sin importarla edad que tengamos nuestro cuerpo siempre va a necesitar estas actividades, pero siempre hay que tomar en cuenta nuestra edad y condición física.
Los Jazz han ganado dos campeonatos de la conferencia (1997 y 1998). Originalmente con sede en Nueva Orleans, cuya historia musical le dio el nombre al Jazz, el equipo jugó su primer partido en 1974.
ResponderBorrarhttps://faithpublications.net/