;)

;)

domingo, 3 de agosto de 2014

Mailyn Chu

Rutina de ejercicios adecuados para los Adolescentes.


  • Introducción:
A medida que la tasa de sobrepeso mundial sigue en aumento, es mas difícil enseñar a los niños y adolescentes sobre ejercicio y nutrición adecuada.
A los adolescentes en especial se les debe preparar con rutinas optimas de ejercicios para que puedan aprovechar al máximo su cuerpo, pero también hay que tomar en cuenta que su cuerpo esta en pleno desarrollo y crecimiento por ello deben tener mucho cuidado con los ejercicios que realicen.


  • Crea un plan:
Para principiantes, 3 días a la semana de entrenamiento físico completo son suficientes para estimular la perdida de peso y la ganancia de masa corporal, sin correr riesgos excesivos. Haz una sesión de levantamiento de 5 series o 5 repeticiones, 3 series de 8 repeticiones o 3 series sin repeticiones, aplicando variantes de sesión a sesión, así el cuerpo no sabrá lo que viene. Aspira a un progreso semanal, agregando peso en la barra en forma gradual o realizando mas repeticiones con el mismo peso.


  • Agrega ejercicios cardiovasculares:
Aunque los adolescentes en general tienen un metabolismo rápido, puedes agregar ejercicios de resistencia para aumentar el bienestar cardiovascular. Con 2 o 3 sesiones semanales de 30 a 45 minutos con ritmo de lento a moderado, serán suficientes para proveerles un estimulo extra para la perdida de peso sin comprometer las sesiones de resistencia. Mantén este plan de 2 a 3 meses y veras los cambios sorprendentes en los adolescentes.



  • Entrenamientos y ejercicios  para menores de 16 años:
Cualquier entrenamiento de adolescentes menores de 16 años debe estar acompañado de un entrenador. No es permitido ejecutar ningún ejercicio con un peso mayor a 30 kg. Se recomienda levantar el peso propio del cuerpo o hacer ejercicios de fortalecimiento.
El ejercicio mas efectivo para adolescentes de entre 14 y 16 años es la natación. La natación ayuda a moldear un cuerpo en forma de de ''V'' rápida y efectivamente, con hombros anchos, pectorales desarrollados y un abdomen marcado.
En el gimnasio se recomienda hacer ejercicios levantando el peso del cuerpo: flexiones de pecho, flexiones de barra y sentadillas sin pesas. Se permite el uso de maquinas con la condición de no levantar un peso mayor al 50% del peso corporal.


  • Entrenamientos y ejercicios para adolescentes de 16 a 18 años:
Después de cumplir 16 años es permitido hacer ejercicios básicos con barras o mancuernas (sentadillas con levantamiento de peso muerto, levantamiento de pesas de pie y acostado, remo horizontal).
La regla principal es que la columna de un adolescente de 17 años no debe soportar un peso vertical grande, de hacer lo contrario, las consecuencias pueden conllevar al encorvamiento crónico de la columna o el retraso del crecimiento de la estructura osea.


  • Conclusión:
Nuestra conclusión es que el error mas difundido de los adolescentes al entrenar es el deseo de pesos considerables y pesas antes de tiempo. Antes de los 16 años se debe tener mucho cuidado en cuanto se refiere a los ejercicios de resistencia por ello es recomendable hacer las sesiones en conjunto de un entrenador calificado. Recordemos la gran importancia de realizar ejercicios físicos o algún deporte sin importarla edad que tengamos nuestro cuerpo siempre va a necesitar estas actividades, pero siempre hay que tomar en cuenta nuestra edad y condición física.






sábado, 2 de agosto de 2014

Uso de la tecnología en el deporte para mejorar la calidad de vida.


  • Introducción:
Los avances tecnológicos forman parte de nuestro día a día prácticamente en cualquier ámbito, y por su puesto en el deporte no podía ser una excepción.
Las herramientas tecnológicas que se utilizan en el deporte se utilizan para mejorar el rendimiento del atleta, para así conseguir mejores registros y ser mucho mas competitivos.
Estas tecnologías varían en función del deporte que se este implementando.


  • Avances destinados a determinados deportes: 
A continuación le daremos ejemplos de algunos avances tecnológicos en el deporte:

-En el mundo del fútbol existe en balón inteligente capaz de almacenar información en su golpeo mediante unos sensores con la finalidad de mejorar los pases o disparos a gol.


-Asistencia a tiempo real. Ayudaran a arbitrar diferentes deportes o mejorar la visión del espectador. Esto es util en deportes como el tenis para ver si la bola ha botado dentro o fuera, la foto final de una carrera, etc.


-Los robots. Lanzan objetos, reciben golpes o incluso realizan algunos deportes para poder estudiarlos y mejorara los materiales empleados en ellos corregir determinadas posturas, etc.





-Ordenadores comestibles. Su tamaño es minúsculo y la NASA los usa para los astronautas. Aporta información sobre el ritmo cardíaco y la temperatura.

-En la formula 1 existe una comunicación en tiempo real con información sobre el coche, la pista y el piloto, para así las escuderias poder tomar las mejores decisiones durante la carrera.


-En la natación se utilizan trajes fabricados con tecnologías desarrolladas por la NASA, para así reducir la resistencia que ofrece el agua al deslizamiento.


-Las gafas que ayuden al deportista contrarrestar las molestias de los rayos del sol.

-El uso de pulsometros es muy importante ya que asi se puede controlar exhaustivamente la frecuencia cardiaca del deportista y su tiempo de recuperacion.


-Existen mecanismos capaces de visualizar el esqueleto del atleta con el fin de corregir determinados movimientos y asi conseguir mejores resultados. Es utilizado en deportes como el ciclismo, fútbol,etc.



  • Conclusion:
Sin olvidar que lo esencial es un buen entrenamiento, la voluntad y la constancia, podríamos considerar la tecnología como un complemento muy importante en el ámbito deportivo.
Resulta ser una gran aliada a tener en cuenta en multitud de deportes y gracias a ella conseguiremos mejorar nuestros registros y asi poder alcanzar determinadas metas que antes considerábamos imposibles.